¿Y la Transparencia? | Opinión de Aylín Aguilar
- La Redacción
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Luego de varios meses de incertidumbre, el jueves 20 de marzo se aprobó en la Cámara de Diputados, con 321 votos a favor y 125 en contra, la expedición de diversas leyes en materia de transparencia, así como la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en donde, entre otras disposiciones, oficialmente desaparece el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Recordemos que estos cambios surgen de una iniciativa presentada por el Presidente López Obrador, la cual fue aprobada en la Legislatura pasada, en donde propuso la desaparición de diversos organismos autónomos, tales como el CONEVAL, la COFECE, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Mejoredu en materia de educación y la Comisión Reguladora de Energía.
Con la misma postura de siempre, haciendo referencia a una falsa “austeridad republicana”, MORENA decide extinguir al INAI. Según sus argumentos, este organismo generaba gastos elevados para la administración pública, así como la duplicidad en sus funciones y una deficiencia en la atención prestada a la ciudadanía, o más bien, resultaba ser un organismo incómodo para los intereses del gobierno federal…
Es increíble la forma en que MORENA trata de engañar a las y los ciudadanos. La creación del organismo “Transparencia para el Pueblo”, el cual asumirá casi todas las funciones que desempeñaba el INAI, y que además le serán transferidos los recursos materiales, humanos y, por supuesto, financieros, solo denota su objetivo de que la ciudadanía juegue, pero siempre bajo sus reglas y condiciones.
Estas nuevas disposiciones, a todas luces, vulneran nuestros derechos humanos y, como muchos actores políticos han manifestado, implican un retroceso en los mismos.
El INAI como organismo autónomo no solo garantizaba que pudiéramos acceder rápida y sencillamente a la información de carácter público que fuera de nuestro interés, sino que aseguraba que todas y cada una de las obligaciones en materia de transparencia fueran cumplidas por parte de las autoridades.
Ahora, el pueblo bueno y sabio tendrá que conformarse con conocer solo algunos datos, y sin garantizar que estos sean los reales, que a la administración pública le convenga que se conozcan, pues además este nuevo organismo podrá negar el acceso de los ciudadanos a cierto tipo de información, reservándola por considerar que compromete el desarrollo económico del país o la seguridad nacional, ¿o que comprometa la carrera política de uno que otro personaje de MORENA?
Así pues, otra vez nuestro país sufre un gran retroceso, como en los últimos 6 años, ahora en materia de transparencia y de acceso a la información pública, lo que sin duda genera un precedente del menoscabo de nuestros derechos humanos; este desmantelamiento de instituciones, es parte de la constante búsqueda por centralizar el poder.
Aunque a diario quieran convencernos con la narrativa de que estamos frente al “gobierno más transparente de la historia”, la realidad es que los simpatizantes del partido tratan a toda costa de beneficiar los intereses políticos de unos cuantos, simulando con el ahorro y eficiencia del gasto su verdadero propósito, vivir en la total opacidad.
Comments